martes, 13 de diciembre de 2011

CARTAGENA Y SAN ANDRES

Bueno, hoy vamos a irnos hacia el norte de América del Sur, para deleitarnos con los paisajes de Colombia y su incomparable historia ...
Dentro de éste país vamos a centrarnos principalmente en las ciudades de San Andres y Cartagena.


Vamos a comenzar con un toque más histórico en la ciudad de Cartagena:


En esta increible ciudad vamos a encontrar una gran variedad arquitectónica...
Estructuras militares, como las murallas, baluartes y fuertes, se pueden contemplar al lado de una bien conservada ciudad colonial y republicana. Las murallas se pueden recorrer en su totalidad y no se sorprenda al encontrarse con parejas de enamorados viendo el atardecer desde donde antes se disparaban los cañones.

¿Qué podemos visitar en Cartagena?
 

  • Castillo de San Felipe de Bajaras 


El Castillo San Felipe de Barajas es una fortaleza militar en la ciudad de Cartagena de Indias construida por los españoles durante la época colonial en lo que hoy es Colombia. Fue la más grande de las fortalezas españolas construidas en el continente Americano.  

  • Museo del Oro 







Contiene el más bello testimonio de la cultura Zenú. A través de sus diferentes salones el visitante podrá apreciar las manifestaciones de este grupo indígena. Tras una década de trabajos y una inversión de 20 millones de dólares, el museo fue ampliado y renovado en octubre de 2008.

  • Teatro Heredia

Construido sobre las ruinas de la antigua Iglesia de La Merced (1625) para conmemorar el Centenario de la Independencia en 1911. En 1998 fue restaurado bajo la dirección del arquitecto cartagenero Alberto Samudio Trallero como centro cultural de artes escénicas y musicales.

Éstas son unas pocas de las opciones a visitar entre tantas más que existen en esta preciosa e inolvidable ciudad...


En cuanto a la ciudad de San Andres, es un pequeño paraíso en el que las influencias de ingleses, españoles, piratas y corsarios se mezclaron para dar como resultado una cultura rica que se mueve al son del reggae. Es un destino perfecto para disfrutar de la playa, practicar deportes náuticos, bucear y hacer ecoturismo.


Algunos atractivos del lugar son .....

LA LOMA



Es un barrio habitado casi totalmente por nativos del lugar, dejando en desnudo de esta manera, la típica arquitectura del lugar.
  


JOHNNY CAI


 
 Es el islote más cercano a San Andrés, desde el punto de vista turístico ubicado a 1 km y medio con una superficie de unas 5 hectáreas; encierran buen número de cocoteros y una vegetación característica de la región que embellece el paraje, le proporciona un sombrío muy agradable y hace atractivo el baño en la playas de arena blanca con mucho color rojo y aguas transparentes. 


 EL HOYO SOPLADOR: Consiste en un túnel abierto por la lengua de las olas en varios siglos y sin ningún descanso, hasta lograr más de 30m. de longitud y una chimenea por donde el empuje de las olas arroja chorros de agua altísimos y espectaculares.




Entre tantos otros lugares, es un breve resumen de los lindos lugares que podemos conocer en esta bella ciudad.


Fuente:  www.turiscolombia.com

2 comentarios:

  1. nada de esto sirbe por que yo e visitado ya esos lugares y son un porqueria y ademas son lugares que la persona que creo este blogg ya los ha bisitado tambien y tiene un mal gusto pues esos son lugares que bisito para que leparan por la publicidad ok asi que no visiten esos lugares att:anonimo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. aii muchas gracias ya se que esta persona es un o una farsante

      Eliminar